Abside Iglesia Moriello de Sampietro

Abside Iglesia Moriello de Sampietro
Abside Iglesia Morillo de Sampietro

viernes, 6 de diciembre de 2013

PUNCHACUBA

Tres días hay en l'año
que relumbran más que o sol,
matazilla, punchacuba,
y o dia de o conserbón.

Torna t´a Plaza de l' Ainsa a fiesta de punchacubas.
O bino, ha siú preziso en a bida de as chens de Sobrarbe dende
tiempo inmemorial. Ye l' hora de bier resultaús de tanto
treballo, de picar zepas y demas cudiaus que se  precisan ta
 poder punchar a cuba  y sacar a la fin, ixos caldos espirituosos.
 Bino u bin, era l´alazé de as chentas de  treballo. Ta barranquiar,
 picar madera, labrar u segar. Tamién  ta fer poncho en as beiladas, u anís casero.
Toz os quefers son acompañaús por o bino, o refrán lo diz:
- con pan y bin, se fa o camín-.



Punchacubas l´año pasaú

jueves, 28 de noviembre de 2013

O MIXINO QUIERE ENTRAR

Fa frio, ixa ye a berdá, l ´ibierno se nos ha colaú sin saber como, ha borrasquiau, y o mio mixino ye friolero.
A pazenzia de un mixino ye infinita, y no s´en irá ni de diya ni de nuei, dica que sienta ubrir a puerta. Entrará como una bala por medio as garras  y se sentará en una cesta a laú d´o  fogaril. 
Bi-ha muitas falordias u istorias de mixinos, a yo m´en contaban de ninona una, que remero con espezial cariño.
Un gato que se clamaba Zereño, saliba a fer as nezesidáz ta o güerto todo o berano, y a rabosa que iba y beniba chintando ugas y figas, le dizió: - En l´ibierno, cuan no tienga figas y zerollas, te me chintaré a tú.
O mixino no replicó cosa. 
Un diya en o preto ibierno, con o rebozo de nieú y chelo, a rabosa bido a  Zereño en una lucana tomando o sol, y rabiando le espetó.-¡ Zereño, te bas a rebentar, que no sales ta o güerto!
- ¡No te fará o morro clo, agora, ya me cago en a tizonera!

   

martes, 26 de noviembre de 2013

L' AGUERRO S' ACARRAZA EN A PUERTA.

Un amigo me deziba l' atro diya que paez que solo sé  charrar de l' orache.  No ye berdá, charro de o que me paez, anque si quiero, que se pueda bier l´esbulligar de una presona que ha bibiú y bibe en contauto con a naturaleza, en Sobrarbe. De l´actualidá bi-ha atros blogs, a  radio y os diarios...os mios escritos son un escamallo ta  poder charrar en a mía fabla,  cosirala,  no alzala  en o fondo de l´arca, con ferrincallos y trafallóns, sacala ta as  "marabillas" de interné, u joreala, difuera de perfeuzións u de teunizismos.
Son as trazas de charrar que tiengo astí aentro, dimpués de toz os betuperios que nos han feito pasar. A fabla y  yo, semos astí, ixo ya ye prou.
Tamién bi-ha blogs amigos que charran de o tiempo u orache, y lo fan mui bien. Yo charraré de os paisaches de as fainas, de as chens, de l'orache,  pero de o que siempre charraré  ye de o que me surta de l' alma.

  Y ta regalo una imachen de l' ag"uerro que s´en ba, y s'acapiza en a puerta.


viernes, 22 de noviembre de 2013

O BERANILLO S. MARTIN TRES DIYAS Y ... FIN.

Remató o beranillo S.  Martin y como era de contar, no y torna.  A nieu nos besita por os altos  y as aireras no deixan tenese  tieso. En as noticias no paran de dezir que nieba y que nieba,  pero toz os sobrarbenses saben que ye aire de puerto y borrasquiar, que ixo no nos deixa blancos en as bals, en os puertos y lugárs como en Chistau en Bielsa y por o laú de Francia, si que son rebozaús.
Güen tiempo ta rematar sementeras, pos diz o dicho que a fin de nobiembre,  o que no ha sembrau,  que  no siembre. Os caixigos son royos aguardando l' ibierno. De chicorrona yera ta yo un misterio que as fuellas de caixigo no se cayesen, dimpu'es me dizi'on qu se cayen en a primabera cuan salen as nuebas.
Os caixigos, os fraixins, os laitoneros, as nugueras  y zerolleras... col'ors y mas colors de caras ta l' ibierno...
os primeros fríos os que mas se sienten.

jueves, 31 de octubre de 2013

ADIOS RIOS, ADIOS FONTES...

S' arrima o dia de as almas u almetas, as crabazas iluminadas, y as besitas a os defuntos con flors y belas.
 N' una lapida de o zeminterio en Torrozilla diz ;  Qué  facil  fue quererte. Imposible, olvidarte.
A emoción m´ha nublau os güellos, como si  ixa presona quiesta, estase encara con nusatros.
 Y beniba prexinando o poema de Rosalía de Castro
en ixa fabla tan apaizida que ye o gallego.

Adiós ríos, adiós fontes,
adiós regatos pequenos
adiós vista de os meus ollos 
no sei cando nos veremos.
Miña terra, miña terra, 
terra donde me eu criéi, 
ortiña que quero tanto,
figueriñas que prantei.
Prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiña de o meu contento,
muiño de os castañares,
noites craras de luar,
campaniñas timbradoras
de a iglesiña do lugar.
Amorinos das silveiras
que eu le daba o meu amor,
camininos entre o millo
adios, para siempre adios!.




  

miércoles, 23 de octubre de 2013

PLEBEBA

Pleber, fer rayadas fuertes de sol, cayer fuellas de os arbols, paez que ye l´agüerro. Os diyas más curtos y as nueis más largas. Ye o tiempo de replegar as nueces, fer leña, replegar frongos, bellotas y glans. Tamién o tiempo de fer fotos con as colórs royas y amarillencas,  ye sanmigalada as primeras nieus en os Treserols.
Que asperando l´oro blanco,  no se nos ne pase sin apercazanos, ista sanmigalada cuasi calurosa. M´ en boi a replegar fongos y lulos de arto, lulos de gabardera y fuellas de tremos. M´en boi ta Ordesa. Tamién por debaixo de casa, y ta un lugar de cerca . Ta tornar con a capeza y a maquina plena de ixo; de l´agüerro.


 

domingo, 22 de septiembre de 2013

O " PILLAJE" DE AS ABELLETAS

 Me deciban  l'atro dia, os arnaleros, que,  as abelletas en epocas de fambre y si no bi-ha robillo en as flórs, entran  ta as arnas con menos abellas,  y se les pillan a miel. O que quiere decir mas u menos, que os ricos en epocas fambre,  besitan sin parar cuenta, o reposte de os probes.
 Paez que os mandamases de o gubierno de España, ixos que diz imos elexíu entre toz,  son chupando de os treballadórs y de os mas febles, dica deixanos arguellaús.
Nusatros a morir a tocho seco,  y atros trachinando sobres. Y encara no ye prou, por o que se bei. No esclatan de fartos,no.
Paez que a unas chens nos a tocaú ser arnas probes. Solo se me apaña decir que encara emos fizón, y mientras alentemos, emos de luitar ta no deixanos fer o que se nos fa.

martes, 17 de septiembre de 2013

CORREUS Y CORREUAS

Me fa goyo charrar de carteros,  u de correus que asinas les deziban a os ombres que iban con as cartas por os lugárs. Prou t´ atrás son os años en que ixe presonache yera aguardaú toz os dias, encara con nieú, mal orache u bulturnos. O correu ha siú ocheto literario y cinematografico como presonache que podeba desarrollar sensibilidá y romanticismo - el cartero de Neruda -, que trayeba as noticias y que chuniba grupos aislaús.
Ixos tiempos son istoria, semos fartos de noticias, de saper de todo con tocar con o dedo en un cristalé. Fundius en a locura de a comunicación ye bistero  que dengún aguarda cartas de amor,  notizias de un familiar en l´hospital, u de o nacimiento de un ninón. Toz sapemos todo en l´inte que pasa, con luz y taquigrafos.
 Encara semos y bebimos  en Uesca, una provincia en a que cuasi doscientos correus y correuas rurals,  fan plegar a correspondencia ta a puerta casa, de una montonera de lugárs chicorróns qu´ emos por astí. Ixos treballadórs y treballaderas redolan  toz os diyas más de bente mil  Kilometros, puyan ta altos con nieú, con chelo, con cantals y tronadas, como si les ise a bida en ixo, porque ye o suyo treballo.
No caigamos en a fateza de que "agora no se escribe" u de que " fa quince años que no he escrito cartas"
emos de apercibi-nos que ye un serbicio,  no solo ta cartas. En os tiempos de as compras por Internet, as unicas trazas de replegar cosas de tol mundo. Que prexinemos toz,  o que podeba costar un paquete de China, un certificau con acuse de recibo, etc. si no esenos serbicios postals.
Os correus y as correuas conocen a tierra y a chen como nadie, fan un treballo de comunicación, y que no se puede comparar con o de  una ziudá. En os lugárs, cosa se puede comparar con as ziudáz, siempre salimos perdiendo.


lunes, 1 de julio de 2013

YERBA LOCA




Flórs y mas flórs :
tamién en a cuneta, en a cuneta de una pista, me trobé a yerba loca. (Beleño)
una yerba ta curar o mal de muelas. Se feba bullir agua en un puchero y se poneban as flórs secas.
Tal como esplotaban, iban cayendo os " cucos" de as muelas, ta o puchero,  y se pasaba o dolor, tamién baixaba l ´inchazón.



sábado, 29 de junio de 2013

Más flórs de cuneta

                                         

Gorrotillas en a cuneta. Gorrotillas ta alegranos de bi- yelas, ta minchar un animal...
ta besitalas as abellas...

Gorrotillas de cuneta.

viernes, 14 de junio de 2013

Flórs de cuneta

 Yera ta yo una fiesta mira-me as flórs de as cunetas. Toz os dias tiengo que puyar ta Plan y ta Bielsa. En a cuneta se troba una muestra de a flora de ixos paraches; o congosto de as debotas, a ribera de o Zinqueta, a Zinca fendo güega de o Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido -Patrimonio de l´Umanidá-.
Paez qu´en a prou poca de umanidá, con as yerbas de as cunetas.
Una bez, un guardia le echaba una bronca a una muller, que eba cortaú camomila, y me paez bien, pero... os güellos se m´en saliban de o tozuelo l´atro diya cuan bi-e-ba as cunetas abrasadas, sin yerba, sin flórs, secas. ¡ con herbicida!
No quiero fer a ploramica, ni entrar a chafar a maquina mata- yerbas quiero sacar toz os dias, y boi a fe-lo, una foto de una flor de cuneta. A bida no i- tornará  ta ixas, pero ... si alomillor belún se aperzibe de ixe atropello, nos entra una miqueta de sentíu común y podemos tornar  a fer fotos de flórs en as cunetas de  a carretera A-138 de Balbastro ta Francia por Bielsa.



lunes, 10 de junio de 2013

SIN NOMBRE.

A nuestra fabla - l´aragonés - agora le sacan o nombre. O que no ha nombre no y ye. Ixa paez ser a madre de o cordero ¿ta qué? ¿qué les importa a os mal clamaus conselleros de "cultura"  una cultura milenaria? ¿unas trazas de charrar refirmadas en fa mil añadas? ¿que importamos nusatros? os sufrius aldeanos que siempre hemos estorbaú que no imos contaú ta cosa, no sumamos montón, semos "cuatro" y salbachinos.
Una chenerazión que debán de os nuestros güellos ha bisto tirale paladas de bardo a nuestra cultura. Que a os seis  años nos enzerrón en Escuelas Hogar ta cibilizanos. Siempre o que nusatros hemos sabiú no ha baliú ta cosa, as nuestras casas no baleban, as trazas de fer as cosas yeran rancias, a fabla fiera. Siempre hemos siu os proscritos. Tamién ha abiú chen aguda en a nuestra chenerazión, pero os que nos hemos quedaú a bebir y treballar astí, sin fer a pilota, por os nuestros medios, con l ´erencio espiazau y sin bateagüas familiar, nos han escruchinaú contino.
Uey soy farta, ye como si toz os disprezios y os chapazos de chicorrona y de gran,  me caesen dencima de un montón. Me pasan como una pelicula os desplantes en os treballos, os madrugóns y as corridas de dos oras ta l´autobús de o colegio, as tardes de domingo plorando, sin poder estudiar por no tener luz en casa...
A marchinazión y  a inchustizia de as qu´eba  pasau prou poca pena dica agora,  uey son zaborros y barderas en o camín. Y no tiengo fuerzas. Me siento biella y me paez  que ya he bisto proú cosas. No torno a plorar,  os güellos tiengo secos y no boi a dale a dengún o gusto de biyeme plorar de impotenzia.
 As casas,  os campos, as bordas, as masadas, uey no balen cosa, maitin balen muito, y otra  bez tornan a no baler, ye o capitalismo: l´intrés de os poderosos, os barruntos de o mercaú  pero os que de berdá no balemos cosa, ni somos cosa, ni con iste,  ni con dengún gubierno; semos os probes, os que han  de gana-se o pan, con a sudor de a frente. A ixos nos pasa como a nuestra fabla, no emos ni nombre. 

viernes, 7 de junio de 2013

O CUARENTA DE MAYO...

Cuasi semos en o cuarenta de mayo, y l´orache no s´apaña. Por as puntas borrasquea, se nos chelan os tomateros, os pimenteros... todo o güerto escruchinau  y as aireras que fa, no deixan estar por difuera. Puede que sea berdá o de os nuebe meses d´ibierno. No salen os muxardóns ni as muxardinas y o tiempo nos quiere acotolar.
No sé si ye o tiempo, u a situazión cheneral de medrana o que nos torna de unas trazas que paez que se remata o mundo.
Cerca de o cuarenta de mayo, uey nos sacamos o sayo, pero si torna a pleber tornatelo a poner.
L´orache no ye de os dias en os que semos, pero como cuasi siempre, en as altarias de o Pirineo
as primaberas tardan, y paezen ibiernos. Cosa que comparar con as de a tierra plana. As tronadas son o pan de toz os diyas. Granizó en a bal de l´Ara de Fiscal t´alto...
No quiero sacale o quefer a o mio colega y amigo de A Mata  con o suyo blog de meteosobrarbe,  pero que faremos si no charramos de l´orache, que si no apedrega, a yo me cuaca fresco,  as calors me acotolan más.
A chen clama por os güertos que si agora no tiran, dimpués se aflaman con o sol fuerte, y si no fa calor no ganan as plantas. De todas trazas a yo a calor no me fa goyo, no la trobo mica falta.

jueves, 9 de mayo de 2013

A LAPAPYP

No sabeba que escribiba en LAPAPYP .Uey as Cortes d´Aragón, por lei, claman a l´aragonés LAPAPYP y a o catalán d´Aragón  LAPAO.
 Os politicos no se si son capinos u ye que han decidiú redise de toz nusatros. A siñora consellera de a "cultura" de Aragón no l´han marchinaú por charrar basto, u l´han espachaú porque o que charraba paizeba catalán. Os nuestros politicos no han siu marchinaús por cosa, son de güena casa, y o suyo problema paez que ye tener o culo preto en o sillón y empochacar y apercazar todo o que se pueda. Nusatros, semos chens sin atro intrés que saper echar un papelé cada cuatro años en una arqueta. Con ixe papel les damos o poder no solo ta fer o que les cuaca, tamién por o que se bei, ta redise-nos, moflase-nos deixando beyer ampliamén l´inoranzia.
¿No baleba con fer leis que no se cumplen? ¿No baleba con que no abese boluntá de apañar os problemas, deixar morir de inanizión una fabla - una cultura- de zientos d´ añadas? 
O nombre ye o que fa bistero o disprezio mas gran, a incomprensión de plano, ta una fabla que con dificultaz pero eba perbibiu a muitas  imposizións, no podrá fe-lo a istos "gobiernos autonomicos".
A perbibenzia de una fabla ye emplegala: charrar y escribir, comunicase, y yo quiero felo en aragonés, siempre n´aragonés, n´ aragonés siempre, CHARRAME N´ARAGONES.

martes, 7 de mayo de 2013

PONER BISTERA A BASURA.

Fa días que en o laú de a carretera de l´Infortunada ta o congosto de As Devotas, se puede beyer un feito
refitolero y que fa prexinar. En a punta de as rametas de buxo, romero, chinibros u caixigos han iu posando toda a basura que se troba en a cuneta: Talegas de  plastico, latas de refresco, botellas, y hasta un pirulo de marcar obras. Ye o mirallo de a desiria y de o desintrés de muitos condutórs que o monte les paez una femera.
Bien por ixe caminador u ixa caminadera que nos fa beyer en poco trozo, que no emos mica de  cudiau, y que si semos capaces de fer ixo astí, lo faremos en un atro puesto, y asina no se mantienen as cosas.
A dentrada ta o Parque Nacional, o congosto que fizo o Glaciar de Os Treserols no se merece una cuneta plena de as miserias de bafurosos, que chitan pingos t´ as cunetas.
Uey he puesto biyer o mesmo cerca de Plan, paez que atro caminador ha feito o mesmo yo tamién lo faré
imos a limpiar as carreteras.

miércoles, 17 de abril de 2013

D´ABELLETAS

Ye o mes de as abelletas. Deziban os güelos que os xambres " de abril pa mí, os de mayo pa mi hermano, y os de chunio pa ninguno". Con a calor, a reina pone mas güegos, bi-ha mas abellas en l´arna, y s´en han de ir  ta otra casa. Os arnaleros, los replegan u los fan replegase ta un´ arna escoscada y que faya güena ulor a zera u a miel.  A entrada de una boira de abellas ta un arna, ye una bisión que no s´en ba fazil de o tozuelo.
En este tiempo replegan romero, dimpués tremonzillo y así farán  ixe producto ta chupase os dedos, que se clama miel. As faenas de l´arnal, me portea ta l´infanzia : o fumo, a ulor a tremonzillo y espigol, buxo, gabardera... a güeña quemada...o rudio que brama como una tronada de una banda de abelletas, y os estrapaluzios que se podeba llegar a fer ta que se posasen: tocar dos pedretas, tirales tierra... a la fin feban o que quereban. Bueno o que les ditaba o suyo instinto de siglos. Treballo y organizazión son os alazéds de a superbibenzia. D´a superbibenzia de as abelletas depende a nuestra, no solo fan miel, polinizan y con ixo perbibe a esistenzia de as plantas y con ixo de l´oxigeno que plena os libianos.

martes, 9 de abril de 2013

OBRAS CARRETERA ARCUSA -AINSA

¡Ya yera ora!  As obras de a carretera que pasa por o nuestro lugar, paez que s´arriman, anque por esta bez se quedan antes, en o puente d´Ena. Ye un terreno encara mal comunicaú, antiparti de ser o Biello y Alto Sobrarbe. Y de ser a entrada mas emplegada por o turismo ta ir ta o Parque Natural de a Sierra de Guara.
Os lugárs de Guaso, A Torrozilla, Os Rials, Castellazo u Arcusa, en a carretera. Paules de Sasa, Sasa de Surta, As Bellostas, más t´arriba...
Cuasi toz os dueños- de as tierras- han deixaú permiso ta pasar. Con ixo  no s´atrasan as obras más, pero paez que una empresa  no ha feito o que s´eba de fer, con os arbols que son encara de os dueños, pos han daú permiso ta pasar, no ta sacar leña ni pinos ta papel. Con ixo y con todo, as obras se fan, y paez que imos a tener por fin, carretera.
No en ista,  pero en atra begada... alomillor se remata, y podemos ir y benir ta casa como si isemos ta l   L ´Ainsa  ta Boltaña u ta cualsiquiera atro puesto. Aspero que no s´en bayan tamién os esparberos, as boletas ni sisquiera a rabosa. Y que no deixen, como puedo biyer dende a cozina, de parar autos en a "patialla" ta quedase una "postal" de Torrozilla.


martes, 2 de abril de 2013

As cantaricas

Esta tarde beniba de paseame y eba replegaú un ramo de romero. Una bezina me diz: ¡ como te gustan las flores Luisa!. Si que me fan goyo as flórs si, as plantas, os árbols...
Ye Semana Santa y o tozuelo se m´en ha iu ta una flór que saliba en o mío lugar ta ixos diyas mas u menos: as cantaricas(narciso silvestre). Chicotas, amarilletas, con a capeza t´abaixo... y  a suya ulor carauteristica.Con un ramichón se perfumaba  toda a casa. A yo me paizeba prou maja y quereba replega-ne siempre. Ta yo a Semana Santa sape a crespillos y  güele a briolas, buxo y cantaricas.

martes, 26 de marzo de 2013

SI MARZO NO MARZEA...

Si Marzo no marzea, ta abril u  mayo queda. Si marzo no marzea, abril acantalea.
 Se despide o mes de marzo que ha marziau to o que ha quiesto. Semana Santa,  semana l´aire dizen os biellos. Pero a güen tiempo ye clamando en a puerta, ya y son as falzillas en os niedos... floreze o buxo y as zerulleras, presegueras,  manzaneras y muitos árbols más. As almendreras ya no han flórs, y cuento que s´eban chelaú.
Ixe  ye o tiempo que nos toca. As calandras no han siú mui zerteras. Plebe como si no l´ese feito nunca, y diz que torna nieús, tronadas y aire, muito aire. No s´y bei primabera. Comenzipia a beyese bella briola, y paez que pasan grullas, pero o puerto ye d´ibierno y no ha pintas de cambear.
Siempre pasa a misma  cuando paez que biene o berano se retecula, ta l´ibierno mas preto, y cansa no poder fer cosa por difuera. Cuento que dimpués de os "diyas santos" faya bondá o tiempo y podamos salir bella miqueta de cazuela...
En a punta de l´arco iris u arco S.Chuán bi-ha un tesoro, ta o que lo trobe.


martes, 19 de febrero de 2013

¿ QUE TE PAEZ APRENDER ARAGONÉS?
Ite-ne de fin de semana a quedate en una casa de turismo rural y aprender  una miqueta de fabla aragonesa.
Si charrar asina no te paez basto ni fiero, si y beis en ixas trazas de charrar una traza d´expresión de a nuestra cultura y a de os debanpasaús, ¿ qué te paez ir ta Casa Lanau de Torrozilla?. 
No ye solo aprender, ye arrimar o güembro ta un proyeuto que se me fa largo. Dimpués de apañar a casa y a escuela d´as abelletas fer charradas de aragonés. Realmente, l´intresa a belún? bi- ha chen en bel puesto que le faya goyo. Alomillor beis una casa como as de antes, unas arnas como as de antes, y unos paisaches como os de antes, con chen de agora, que ha  nezesidá de asegurase a superbibenzia.


jueves, 7 de febrero de 2013

BIENBENITOS TAL CARNABAL DE LA BAL DE BIELSA

Bienbenitos... ixo diz o cartelón que toz os años se puez leyer en  a entrada de Bielsa, son unos diyas ta fer carnabal. Carnabal ye disbrazase, fer muecas, chintar, y beber. Tamién fer salir l´amontato, o caballé, as trangas y as madamas, os de yedra, as garretas, os onsos y os domadórs... Ye l´estruendo de as esquillas, os estacazos de as baras y as cadenas de os onsos y os "leñazos" que les arrean en os grans sacos de rebasto que los reboza y los fa caminar con as cuatro patas. Tot  ixo y muito más,  ye o carnabal de Bielsa. Estiaño con o lugar rebozaú de nieú, y tamién Parzán, Chisagués, Espierba, Ixabierre...son bien rebozaús. Dizen os biellos que dantis yera así, con muita nieu, con chelo y bulturnos, por ixo se feba o rudio ta espantar l´ibierno y fer benir ascape a Primabera.
Carnabal...carnabal, carnabal te quiero... ye a ronda, cada tranga replega a una madama fendo una estampa de bella y bestia de una culor y contraste cuasi perfeutos. Puez pasar de todo, s´en ba a nieú y o chelo Cornelio Zorrilla ye colgaú, y debaixo, en a plaza de o lugar;  se baila, se canta y  se bebe poncho, se come torta y longaniza en espera de crema-lo a la fin,  por todas as maldáz que ha feito, que estiaño son muitas y malas, mui malas segúntes o chuizio sumarismo que se le fará esta nuei de chuebes.

jueves, 24 de enero de 2013

A PREDIZION DE L´ORACHE TA 2013

Prou tarde se me fa  ta publicar a predizión de 
lórache. Ye que no m´eba puesto apañar. As zelebrazións de os santos barbudos, os nebazos, y demas obligazións me feban no reblar, pero cuasi cuasi.
Diyas de fogueras, refráns, y muita cheminera y quemadillo de ron u malacatón con bino, tortetas y morzillas que biaxean de casa en casa, longanizas y pruebas de l´adobo. Frío, chelo y nieú.
 Se deziba en o mío lugar:
si aquí nieba,¡que será en Yeba! si en Yeba n´hay un palmo, ¡qué sera en Fanlo!. Muitos diyas remero ixe refrán  cuan beigo todo o puerto blanco, y tiengo que puyar ta Plan u  ta Bielsa.
As estampas que puedo biyer no me deixan acordame de peligros, anque mas de una bez 
l´auto paezca que ye birolo...Ye l´ibierno...ya deziban ta santa Aguedeta dica la bragueta
(de nieu s´entiende), y ta S. Blas, un palmo más.  


O mes de Chinero eba de fer sol, pleber y nebar. (Paez que ye berdá.)
Febrero : A primeros pleber, y dimpués sereno.
Marzo : Sol y nuble, sin pleber.
Abril:  En primeras sol y frío, dimpués pleber.
Mayo : Sereno, sol, güen orache y en zagueras aire, muito aire.
Chunio: En primeras nuble, una miqueta de pleber, en zagueras, escampe y nuble por o puerto.
Chulio:  Nuble, sol, pleber una miqueta, fresco.
Agosto:  Nuble, y no muito calor,  algo de pleber y a la fin sol.
Setiembre : Sol y bella miqueta de pleber.
Otubre : Sol y nuble. Güena temperatura.
Nobiembre : Soleaú, cheladas, no pleber y boira t´abaixo. 
Diziembre : Cheladas y sol, no plebe.


  


martes, 27 de noviembre de 2012

D´AGÜERRO

As fuellas secas, a mesa de chintar sola, as boiras a punto de pleber, estampa de agüerro, detrás de casa.
Paez que una miqueta de frior, s´apodera de l´esquinazo.
Se asoma a nieú ta os Treserols,A Peña Montañesa y Cotiella. L´ibierno clama en a puerta. Pero as colórs de os arbols entre a berdor de os praús y o blanco de as puntas, fa una postal que no me canso de mirar, y que tiengo bien grabada en o tozuelo. Por si bel diya no puedo beyer-la...

lunes, 5 de noviembre de 2012

OS ZAPOS Y OS NINÓNS.




Un zapo siempre ha síu  bella cosa atrautiba ta un ninón u ta una ninona. Yo de chicorrona  me pasaba ratos y ratos mirando zapos, y si en trobaba los seguiba; me los miraba fito a fito, con ixe caminar chompo, os güellos que se l´en salen de a capeza, as garras palmeadas... No yera mui bien bisto por a chen gran que a una ninona le fesen tanto goyo os zapos. Son animals maldaús como as culebras, y no se podeban tocar. Nunca en he tocaú dengún, antiparti de abe-me pasau muitas oras espiando-ne.  Por ixo, a mia sorpresa fué cuan un ninón en a calle de a Torrozilla, beniba con un zapo debaixo de o brazo como si carriase un muñeco de trapo. Ixe ninón no ye adotrinaú por as creyenzias d´antis.  No sape que escupen bereno, ni que fan salir granos, ye un animal como cualsiquier atro, dinno de bebir zerca de nusatros, que se come inseutos de o güerto y que no nos fa dengún mal.
Dantes solo saliban en o berano y poco. Ye cuasi un acontecimiento que sean por astí ta Todos Santos, y una fiesta, biyer as caras de satisfauzión de os ninóns.

lunes, 15 de octubre de 2012

PAROLERÍA Y REYALIDÁ


Parolas, parolas buedas, no se puede ubrir a radio, ni a telebisión ni cosa sin sentir ixo.
Dineros, dineros, dineros y cosa más. A soziedá de o "bien estar" s´ha tornaú a soziedá de o "mal estar" 
Toz enfurruñaús porque no sapen como empochacar mas que o bezino, saper más que o bezino, punchar, fer burz, escruchinar... agora mas que nunca ye l´ora de caminar chuntos, d´aduyanos. Mandar a escampar a boira a toz os caparras y surtir  a chen de bien, amostrar o que podemos fer dixas trazas.
Y en ixa barafundia, a reyalidá mia, a de o lugar ande nazié.
Bueno;  quereba dezir que o sabado puyé ta o mío lugar. Y dimpués de trobanos zincozientos cazadórs que paizeba yeran surtius de una pelicula de "Rambo" y en medio de a mala gana que da biyer cuasi todo espaldau, o grandismo goyo  de trobanos unos chobens, treballando, fendo una paré y limpiando maderos cresaús. Os que han propiedaz las son apañando u aguardando apañalas. Ye mui difizil apañar, pero solo se m´ocurre dezir, que fa más o que quiere, que o que puede. Y si entre toz no s´amorta  de todo o lugar, ye un goyo mui gran.
Dimpués que ya no se caye casa Campo... dimpués d´aplanase casa Roquero, casa Berná y casa Cuello...
¡Se fará o que se pueda!. o que se pueda... que ye poco. Pero en a situazión de ixe lugar, o poco ye mucho.
Amás deziban de que a ferraría no se podeba cayer... que ye a zaguera de todo o Pirineo. Bel estalentaú ha feito desaparezer o mallo y bels trastes pero y son encara  o manchón, o fogaril, y o yunque (no sé como se clama n´aragonés).
Muitas ganas de treballar a ixos chobens, y no tan chobens, que no desaparezca de o mapa Moriello, u Morillo de Sampietro, anque o conzello de Boltaña quiera fenos puyar toda a bida por un camino infernal, rebentemos un auto cada bez, u paguemos os materials a prezio salmón...


miércoles, 26 de septiembre de 2012

Ta casa nuestra

O berano qu´ eba de ser o que nos aduya a lebantar a capeza,  ( tó paez que ye presto ta ixo) s´en a pasaú como una bolada d´aire. Feba calor, no plebeba y o Biello Sobrarbe no paizeba ixo de una "Comarca del Pirineo". A chen comenzipia a dezir que si bi- ha aire acondizionaú en a  casa y por astí...
Que semos toz  capinos ¿u qué?.
Rebobino n´a mia capeza y torno t´atrás en o tiempo trenta añadas: Cuan en A Torrozilla no bi-eba augua en as casas, toz os lugars yeran a punto d´ise- ne ta ziudáz u ta lugars mas grans. No bi- eba telefono por pocos bezinos... en fin, as mil penurias...
Bel-úns dezidiemos cambear ixo, imos apañaú as casas, os güertos, imos escoscaú os lugárs, sacando os dineros de os bancos, con unos intreses grandismos, echando oras, comprando materials a prezios de salmón...
Bidemos en o turismo una traza de poder pagar a nuestra casa, ixa, que os nuestros pais eban deixau por imposible, y nusatros paez qu´ ebanos de deixar cayer.
Una chen que le cuaca  a naturaleza, en cuenta de ir ta atro puesto de bacazións s´en beniba ta as nuestras casas, y antiparti de disfrutar de o paisache, nos aduya a pagar a hipoteca.
¿Qué dechenerazión de os sentimientos, ha feito esclatar isto?.
As leis de o mercaú l´estabornan todo. A fiebre de a construzión, toda a chen  ha una casa, u dos, u tres, u más... Os pastórs, os comerziantes, os baqueros, os zapateros, os albañils... han lomenos una casa de Turismo Rural. Una casa, un palazio, un montón de apartamentos, un montón de casetas...
Toz semos saputos, enteraús, ricos...
No reconozco o país de "miserias" en o que me he criaú. No tiengo dineros, no soi nueba rica, no tiengo cosa que demostrar, pero tiengo presente siempre a bida de pribazións de "austeridá" que dizen agora, que m´a tocaú bebir.
¡Nusatros si que sapemos o que ye austeridá! y no os que se plenan a boca con ixo.
 Ye prou difizil trobar un cliente, pero al entrar en casa, cuasi hemos de pone-nos a tremolar.
 Semos contimparaús con atros, si abrimos a bentana entran moscas, no corre aire, si fa frío nunca calentamos proú, si fa calor, ye increible.... queremos beyer animals pero puden...
Ye a inspezión permanente, l´alufre sin sentiú, as ganas de rechirar ¿o qué?, ¿qué rechiramos?
¿Sentinos  grans? 
Casa Lanau no ye un Palazio, ni una casa " de ricos" ye a casa de una chen que antiparti de apañala ta nusatros, ye ubierta ta os que que quieran benir a beyenos, y aduyanos a mantene-la. Sez conbidaús ta Casa Nuestra.




viernes, 17 de agosto de 2012

As moscas, no son abellas.

"Inevitables golosas
que ni labraís como abejas,
ni brillaís cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocaís todas las cosas."

No me he puesto  resistir a poner ixe trozo de poema de A. Machado. No en conozco un atro n´aragonés
que se paezca.
  Uey quiero charrar de as moscas.
Sí que ye berdá que moscas en bi- ha en toz os puestos ( naturals. ixo si) y a berdá que se diz d´eras patoleras de cosas: cansadas, catenazos, murgas,  ferretes, puercas...
 Os finos que ban ta o monte,  cuasi han de fe-lo con un bote de inseutizida bien preto en o culo.
 Os camins ta alticamase un desustanziau de ziudá en o monte salbachino, son ...desinfinitos. As bacas cagan, as güellas cagan, as piedras son duras, os arbols tiran as fuellas, as aliagas punchan, y as moscas dan murga.
Pero son astí, y a naturaleza que antiparti de saputa, ye empreñadera, fa que s´en crie más y más. No cuento,que sea ta que os estandartes de l´interné, os animals de ziudá, le faya mal prebo en o Monte Perdido (patrimonuio de l´ umanidá) si les acude una mosca ta o bocadillo,  ta os morros( prou finos), u ta a bragueta. Ni ta que bafurosos barriobaixeros se sientan ofendius cuan por a finestra d´una casa rural, entre... una mosca, u mosquito ... que tamién en bi-ha.
Se puen quedar con a mierda de perro- que tamién cagan y dan ferrete- y bien que les fan ( puesto preferén) en os suyos arnals de muitos euros. Ande  no solo se siente cuan o perro escazila, tamién cuan o bezino ye en o escusaú u cuan fa barafundios con a parentela.
Pero m´en boi de os nierbos, prou de fatezas, deziba...  que puen quedase con a mierda de perro, o tarquil de azeite y gasoil, con as polidas chamineras que no echan solo fumo, con a  fulera " asepsia" de o que paez escoscau y ye puerco.
Que nos deixen, a nusatros con os ríos con peñóns, as casas biellas de piedra, l´aire limpio, os grillos, o monte y...as moscas; que no son abellas, ni paixarelas, pero han de bebir con nusatros, os eslanguíus  aldeanos no hemos atro puesto t´ande ir...



miércoles, 11 de julio de 2012

TODO DE CULAS, TAMIÉN O TIEMPO.



Punto de rezos de os debanpasaús. 
¿nos baldrá ta algo agora?



A yo a calor me mata, y Sobrarbe no me paez o mismo, ni o mío país. Ixo de salir ta a calle y que no pase un pelo d´aire, no me paez normal.¿en o Pirineo no fa frio siempre?

Pero no ye por ixo que fa diyas que no escribo. As faziendas muitas bezes nos empuchan hasta cuasi fenos retecular. Diz un amigo mio que ande bi-ha bancos no bi-ha tranquilidá, anque lo paezca. Y prou que ye berdá. Siempre eba pensaú que ni o capitalismo, ni os mandamases ni as trazas de embolicalo todo, que an os poderosos; iban a poder con yo. Pero tiengo que reconocer que comenzipio a ser mas que farta, de os chupasangres y de os figurantes de ista farsa .Perque, isto ye una farsa, en a que unos imos a deixar a piel, mientras atros se fartan bien fartos. Puedo dezir: que en os tiempos de as abundanzias y de os dineros; o mío lugar s´ha quedaú sin chen, por no fer una maldita pista. Custión de prioridaz...

En o tiempo que yeranos ricos, yo no teneba augua en casa. En a era de a comunicazión cuasi emos abiu de matar ta aber internet en o nuestro lugar.

No me espanta que me saquen de casa, ya me sacón de casa a os 9 años. No me espanta a soledá, ni o silenzio, no me espanta o frío, ni a calor... o que de berdá me espanta ye que os sentirs se faigan dineros, que tot amanezca unas zifras en o trachín de as tripas de l´ordenador. Que ixo siga o que bales: o que tiens ye o que bales. A incomprensión atra bez... Ixo si que m´ espanta...

miércoles, 16 de mayo de 2012

NABATAS

Tiempo de mayencos, tiempo de barranquiar y de nabatas. Treballo gran o de os nabateros ta fer baixar por os rios ixas  primero "barcas" y dimpués "barcazas" de arbols enteros. A madera, un bien prou a menister en ixos  tiempos, feba falta y se pagaba bien. S´emplegaba chen, y os móns yeran bien cudiaus.
Agora ye una fiesta. y as nabatas baixan, como dantes, y os que las biemos dende o canto o rio mos fan prou goyo.
O diya 20 de iste mes, imos a beyelas atra bez. Se nos cayerá bella glarima, faremos fotos, charraremos con belún,  nos alcordaremos de muitos que ya no i-son con nusatros... y dica l´año que biene.

Larga bida y muitas ganas de treballar ta os nabateros de o siglo XXI.

viernes, 11 de mayo de 2012

OS MAYENCOS

Intresbatible o gramíu de a Zinca en as Debotas, a color de l´augua, entre azul y grisa. Senti-la y no beye- la...
O mayenco  de as nieus tardanas, deixa beyer y sentir una de as fuerzas mas grans de a naturaleza en istas bals pirinencas. O gramiu que esmorteze o piular de os paixaricos, y no deixa parar ni un inte,  a os güellos alufrando as peñas plenas de gallos, u o zielo azul rabioso, pleno de boiras tronaderas que fan moños en a Peña Montañesa.

Os Mayencos, marcan Nabatas, güen tiempo, preparanos ta o berano, ta a bida en as montañas, en os lugárs y en as casas. Se despliega a mapa y tot paez que torna a ser; bida.

jueves, 3 de mayo de 2012

O TRES DE MAYO.

A mia yaya deziba que yera Santa Cruz de mayo. Ixe diya se eban de bendezir unas pedretas ta esconchurar as tronadas en o berano.
En as bals pirinencas, os lugárs yeran pretos de faixas alredor, en os que se feba criar tot l´amenister ta chintar toz os diyas. Si beniba una tronada yera como si benise a fin de o mundo, o granizo desfeba muito treballo y muita ilusión, bi- eba que fer tot o que se podeba, ta fe-la desfer u recular.
A Yaya replegaba pedretas y las bendeziba diziendo muitas bezes Chesús, dica mil bezes, dimpués las poneba en una caixeta metalica y en o berano,  cuan a tronada bruiba y se oscurezeba cuasi como de nueis, se asomaba una miqueta y  tiraba una piedreta diziendo:
-Apartate Satanás, con nusatros no podrás, que o diya de Sta Cruz dizié mil bezes Chesús.-
Una traza de esconchuro particular, que solo he sentiu que feba a mia yaya: Pilar Campo en Morillo de Sampietro.

viernes, 6 de abril de 2012

A FIN DE O SEQUERO


Plebeba, yera Chuebes Santo y plebeba. O diya que relumbra mas que o sol, as gotelleras cayeban aprisa y cuasi como una sopa me repartié a rebista Monte Perdido por o lugar biello de L´Ainsa. As goteras, as claus de a furgoneta, o bateaguas, o paquete de rebistas, y os ruellos de glera de a carrera que s´eslizan prou, cuasi no me deixan alegrame de que caiga augua que n´ abril cada gota en bale mil, y en mayo más que en tot l´año.
Fa goyo beyer as ganas con que a chen pilla a Monte Perdido. Con ixo paez que nos pagan os esfuerzos de replegar y sacar ta debán ixa rebista de a Comarca de Sobrarbe que se clama Monte Perdido, que ye como
un fillo de Paco Parra y Luisa Castillo que trimestralmente biene ta o mundo de l´informazión de a nuestra quiesta Comarca ta os que nos besitan, y ta os que bebimos astí.
Tamién a pachina web: www.vivir pirineos.com.
As goteras cayeban ayer Chuebes y oi Viernes, y as fuellas de os árbols crezen tanto, que si t´asientas a miratelas, las puez beyer surtir ta difuera.
Quiero fer crespillos u una torta en o forno, aguardando qu´escampe ta plantar o zebollino y bella coseta más, n´un  trozed de güerto.


jueves, 22 de marzo de 2012

 MAS REFRANS
A primabera, a Semana Santa, os primeros diyas d´abril, a tornada de as falzillas, de o cuculo...
son muito de refrans, pos o tiempo ta estas fechas ye conzietero... u esclata de sol, aire, matacrabito, truenos, nieu...
 En abril, auguas mil, y en mayo, más que en todo l´año.
Si no durase más a mala bezina que a nieu marzina.
Si  o tres d´abril no me´z bisto benir, u soi muerto u ta morir. ( diz o cuculo).
Ta Semana Santa o cuculo canta, y si no canta, u está muerto y u está en Franzia.
Cuando as crabetas salen a l´ora de a zena, fuera os pastórs de a tierra ajena.
En abril, auguas mil.
Si no por abril, s´en tendría de güellas, mil.
Tres diyas bi-ha en l´año que relumbran más que o sol, Chuebes Santo, Corpus Christi y o diya de l´Ascensión.
En abril cada gota en bale mil.
Os d´ abril, pa mí (enjambres), os de mayo pa mi ermano y os de junio pa ninguno.
O que a bisto tres abrils buenos, ya se pue morir contento, que ya ye bien biello.

jueves, 8 de marzo de 2012

SALIR DE ROGATIBAS

S. Urbez ye uno de os santos más de a tierra. Santo pastor, primero en Sercué y dimpués en Bió en casa Lardiés. Mira si yera santo que fizo pasar as crabas por denzima de o tocho en Bellos, un rio que se siente l´augua y cuasi no se bei de fondo que ye. No s´en cayo denguna.
 Tamién cuan s´adormiba as güellas s´en  iban ta o sembraú pero se comeban solo a yerba, y no feban mal en o trigo.
Diz a tradizión que  en caso de fer falta a plebida, os lugárs de o Quiñón: Buerba, Bió, Sercué, Nerín y Gallisué eban d´ir nuebe diyas ta a espelunga de Sastral, en Añisclo, ande s´achuntan os rios Bellos y Aso, Dende a casa de Lardiés de Bió. Si seguiba sin pleber, feban dos nobenas más y si encara no plebeba; dos romeros de o lugar de Arbella eban de fer o camín ta l´ ermita, pasando por Billamana, Campol, Yeba y Bió ta rematar rezando de nueis en o santuario.
- Y si, ni asinas  plebe?
 -Si nina si, siempre plebe. A la fin plebe. Siempre ha plebiú a la fin de o sequero.

jueves, 23 de febrero de 2012

SEQUERO Y MAS SEQUERO





O tiempo ya s´en pasa. Dende o mes de nobiembre no n´ha caiu ni una gota (d´augua) y as aireras l´han secaú todo. Os sementeros de trigo y ordio son cuasi perdius y os animals no troban ni brenca. Agora se diz que o cambio climatico pero si rechiramos ta atrás en o tiempo, nos trobamos un montón de ermitas y santos por toz os puestos ta os que s´acudiba a pedir cuasi siempre augua.
Amás paez que no se les perdonaba si no feban pleber, y belún como S. Beturián remataban a nobena en o cumo de Fuensanta.
San Urbez amagaú en o cañón de Añisclo, A Birchen de A Sierra, San Betorián, Santa Baldesca, Santa Marina, A Birchen de as Viñas, Sta María d´a Nuez, Birchen d´a Peña... son os dioses de os labradors, de as chens que han de sembrar, cudiar güellas u treballar a lomo calién ta precuranos
a toz, o pan de cada diya.

domingo, 19 de febrero de 2012

MAS DICHOS

Si a candelera plora l´ibierno afora,y si no plora ni aentro ni afora.
En pasar a candelera o gurrión n´a canalera.
En febrero siete sayas y un sombrero.
Siembrame cuando querrás que entre S. Chuán y S.Pedro me segarás.
Si en marzo fa calor, mal año ta o labrador.
Si marzo no marzea, abril acantalea.
Si marzo no marzea, ta abril u mayo queda.
En marzo, l´augua en un capazo.
No pasará martes grass, que a luna no chirás.
Largo ixuto, largo blando.-- Largo sequero, largo mojaú.



ATROS TIEMPOS




domingo, 12 de febrero de 2012

SIEMPRE CHARRAR DE O TIEMPO


Con a crisis denzima de os tozuelos, y o panorama de recortes y sablazos ta os nuestros dreitos, y toz os betuperios que no se podeban ni prexinar fa unas añadas... Y a la fin paez que solo sapemos charrar de o tiempo. Que si fa frío, que si en ba a fer, que si nieba, que si no nieba...
Nunca ha plebiu a gusto de toz, y siempre se ha dicho que en no saper de qué, charrar de o tiempo.
Pero no se alcanza a prexinar por qué ixe intrés en informanos de as bolismas que cayen en a sierra de Madrí, u astí u en l´atro puesto. Agora no plebe, ixo sí que ye ta espantase una miqueta, pero, si siempre ha feito o que a quiesto y no bi-ha soluzión que yo sepa, ta que rechirar y rechirar ixa realidá?.
O que quiero dezir ye, que o tiempo siempre a siú conzietero, frío siempre n´ ha fecho, siempre ha chelaú, nos ha rebozaú de nieú y atras añadas en ha caiú poca ¿no será que ista soziedá s´ha creaú unas nezesidáz sin apercazar ixos conzietos?.
Siempre ha abiú sequeros, plebidas, bulturnos, cheladas, nebazos pero a temporadas paez que solo bi-ha ixo.
A berdá ye, que semos fartos, y ye prou triste de que en a era de as comunicazións no se charre mas que de desgrazias, y de... o tiempo.

domingo, 5 de febrero de 2012

DICHOS DE FEBRERO

Os dichos y as mazadas de a fin de l´ibierno tos han feito muito goyo.

Uey me beniba ta o tozuelo, un cuento u falordieta que solo l´he sentiú contar en o mio lugar de ninona.
Yera os zagueros diyas de febrero y un pastor botiaba de beyer que eba feito güen tiempo y teneba os corderos fartos y gordos. Charrando con Febrero le dizió:
- Ah, estiaño tas comportaú y no mas feito escalatrir con os animals.
- Por charrar sin saper, o que dizes, bas a saper o que ye febrero. Dentre dos diyas que me quedan y dos que le pido a Marzo, no t´ha de quedar ni un cordero en o rabaño.

Y de astí salen os dichos:
Si no por febrero, toz serían ganaderos.
No digas corderé que no pase S. CHusé, y no digas corderada si a Virchen de Marzo (24) no ye pasada.

Claro, que antonzes os animals eban de pasar con a yerba de difuera, y no teneban priensos "liofilizados".

sábado, 4 de febrero de 2012

A FERIETA EN L´AINSA


A ferieta de l´Ainsa.
Atra bez a Plaza Mayor d´o lugar, tornará a ser plena de cosas ta chintar y os baixos d´o Castillo, plenos d ´animals. Os que retornan semientes y animals, de siempre, d´o país.
Y a la fin, toz os trastes que podaz prexinar son en a ferieta. A más gran alegria ye biyer a Plaza de l´Ainsa emplegada ta o que fué creyada, ta feriar y mercadiar.
Semientes, reparto de carrascas ta os ninóns, trufas, subastas d´animals y plantas, caldo de gallina d´o Sobrarbe. Tamién diz que bi-habrá carne de betiella pirinenca.
Os ninóns y ninonas han a tradicional corrida d´a Ferieta.
Un diya ta acudir ta l´Ainsa y bebir tót ixo con intensidá u como diz Molinero, con fuertor.

martes, 31 de enero de 2012

TIEMPO DE DICHOS, FALORDIAS, MAZADAS...


L´ibierno, o frío y a nezesidá de replegase baixo de as chamineras, debeba fer rechirar o tozuelo con dichos pos dende:
"Pa S. Antón de chinero, metá pallar y metá granero y o tozino entero"
"San bizén o barbato rompe ro chelato, pero en pone atro mas arefinato".
"Pa san Antón a gallina pón, y ta la candela, a mala y a güena".
"San Blas d´Angüés ta rescata-ne uno en mató tres".
"Ta San Antón de Chinero arrea una ora más l´arriero".
"Febrerillo o curto, sacó a su padre ta o sol y dimpués l´apedregó".
"En febrero busca a sombra o perro".
"Ta San Matías, (24 ) entra o sol por as umbrías".
"Ta san Blas, un palmo más ( de nieú ), y pa l´aguedeta dica la bragueta."
Toz ixos dichos me sé, así d´una empenta, por o que se bei, ye un tiempo mui propio ta dichos y ta rebozase bien. Cuasi toz nos trayen de o frío que se pasaba y a nieu que podeba cayer. En Tella diz que pasaban de una casa ta otra por o balcón. Yeran atros tiempos que no bi- eba esquiadórs, ni atros arrastres que as garras, ni calorías que as de a matazilla...