Abside Iglesia Moriello de Sampietro

Abside Iglesia Moriello de Sampietro
Abside Iglesia Morillo de Sampietro

jueves, 24 de noviembre de 2011



Uey sentiba en o parte de notizias, atra presona enberenada de chintar fongos berenosos.
Ye o cuento u falordia, de toz os agüerros, unos que han iú a replegar fongos con angluzia y sin saper cuasi cosa.
No me cansaré de dezir que con as cosas de chintar no se chuega. Que si no podemos ir con un esperto, no repleguemos cosa, que admiremos os fongos, les fayamos fotos, y los deixemos ta que fiemen o monte u se los coma un caragol.
Estiaño o sequero cuasi nos deixa sin fongos y sin espantos, pero a la fin ha abiú enberenamiento. Que no pase de astí. Que nos conzienzemos de no probar o que no conozemos y esfrutemos a Naturaleza con responsabilidá.

jueves, 10 de noviembre de 2011

AGÜERRO


L´agüerro ye como a primabera pero cambeando os berdes por os royos, y toz os amarillencos. Os escarroneros, aziróns y zereseras royos; os tremos y chopos, amariellos. Os caixigos más pardos cargaús de glans ta os chabalíns. As gabarderas, os cardoneros y os artos plenos de lulos royos ta os paixaricos. A nieú s´asoma por as puntas: os Treserols, a Breca u Cotiella, pero encara no s´atribe a baixar.
Ye a sinfonía de os colórs de a sanmigalada. No bi- ha prou ta esplicalo ni con internet. Ubrir os güellos anchos bataleros y replegar o discurso de ixe azirón chicorrón en una inmensidá de caixigos... o tobo que ye un montón de fuellas en un praú u o rudio de a Zinqueta en os congostos...
Tornará o Zierzo chelaú, a boira,as cheladas, pero encara ye...agüerro.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Poesía y mosica.



May, mirame as mans;
as trayo buedas, lasas d´ amar.
Son dos alas
d´un viello pardal
que no puede
sisquiera volar.

May, mirame os güellos,
n´o cielo perdíus
n´un fondo silencio...
Son dos purnas
chitadas d´o fuego
que no alumbran
ni matan o chelo.

May, mirame l´alma
aflamada de sete,
enxuta d´esperanza...
Ye un campo labraú
an no i- crexen qu´allagas
que punchan a vida
dica que la matan.

Mai, mirame a yo
¿me reconoxes, may?
Fué o tuyo ninón...
Uey só un home
que no sé como só.
May, ¿me reconoxes?
¡¡MAY, ¿ni sisquiera tu?!!

Anchel Conte. "No deixez morir a mía voz". El Bardo. Barcelona 1972.

jueves, 20 de octubre de 2011

O LINGÜISTA DE OS PIRINEOS


Un choben de Cataluña con debanpasaús en Sobrarbe, contauta con yo, me diz que ta introduzise una miqueta en l´aragonés ye rechirando bella cosa de Saroïhandy.
Jean Joseph Saroïhandy, por o que yo sé, un lingüista de orichen vasco- francés que os zagueros años de o siglo XIX besitó muitos lugars de Sobrarbe, prenzipalmente de a Bal de Bió,
Valle de Vió u Ballibió, fendo encuestas lingúisticas y replegando muestras de cuentos u literatura de "transmisión oral" .
Os manuscritos de ixe estudioso de l´aragonés, yeran en Burdeos. Fa diez añadas, u más, n´o berano estió con yo en a mia casa, Chabier Tomás, que treballaba en o suyo libro "el aragonés del Biello Sobrarbe" n´una de as muitas charradas, me dizió que eban refitoliau en ixos manuscritos, con Chusé Raúl Usón.
A baba se me cayeba ascuitando o que deziba de l´aragonés de ixos tiempos, de a pureza de as construzións que no han tornaú a emplegase si que ta os quefers cutianos, y con a chen de o lugar.
Ye por ixo por o que he quiesto fer ixa referenzia, en iste cuaderno de retallos, allora se clama blog, que solo quereba ser de as mias faziendas cutianas.
A yo me paez como Lucien Briet, en atro terreno, pero a fabla no entra por os güellos como a fotografia. Encara o treballar por l´aragonés no ye "prioritario", semos toz nusatros os que l´hemos de fer impreszindible.


miércoles, 31 de agosto de 2011

ARNALS, ABELLETAS, MIEL Y ROBILLO...



L´arnal, os xambres, as arnas de caña rebozadas de bueña de baca y buro, o dia de cortar as arnas, as fizaduras, as bazías con bresca, as farteras de miel, ixa miqueta de amargor de o robillo, la ulor de o fumo... son mas que palabras, son faziendas, y recuerdos de ninona. Cada palabra de ixas ye cuasi una pachina de o libro de a mía infanzia.
Dimpués, cambiemos as arnas biellas de caña por arnas mudernas, y al prenzipiar a leyer libros, paremos cuenta de a nuestra inoranzia, y a curiosidá nos empuchó a estudiar, a fer fotos, a ir a bier as abelletas y aprender de a suya organizazión, de l´ instinto de perfeuta armonía con a naturaleza.
Achuntando as fotos, o fotografo-abellero, os conozimientos de as arnas antiguas, a casa de Turismo Rural y a caseta ta podelas alufrar sin que s´aperziban de cosa; ye o que clamamos mis amigas las abejas-mis amigas as abelletas.
En A Torrozilla, en un local de Casa Lanau, y en un arnal en un campo de tremonzillos, trobarez un puesto ta charrar de abelletas, fer belas, rechirar a tradizión de os arnaleros...
Ye una posibilidá de aprender disfrutando en a naturaleza con un paisache de luxo.

lunes, 1 de agosto de 2011

TRILLANDO EN COLUNGO; NOMBRES EN ARAGONES.


Ayer, o zaguero diya de chulio, en Colungo, feban a fiesta de a trilla. De maitins, eban paraú a pallada, eban chuniú dos machos y con o ruello y o trillo de zilindros, yeran dando bueltas,y sotobando con as forcas,"mantornar". Dimpués salió o trillo de pedreñas ixa "joya" antropolochica que nusatros guardamos en o patio como si fuese, y prou que lo ye, un ruello d´oro.
Yo, como muitos atros de os que yeran astí, encara nos acordamos de a trilla en as eras, de abentar en os abentals, y toz ixos quefers que os nuestros debán- pasaús eban de pasar, ta replegar o trigo, y podese comer o "pan de cada dia".
O que quiera polbo que baixe ta la era. Deziba o dicho, y prou que ye berdá. O polbo, as risclas, o palluzo... as esbolutadas en a palla, rasclar, retabillar, ir en o trillo; treballos feitos de ninóns entre o chuego y l´aduya.
En Colungo han feito de ixe ricuerdo una fiesta: As sopas de pan, as farinetas, as magras con tomate, y a suya alegría, ye o que os bezinos de Colungo nos han daú, y con ixo nos han emozionau a os grans, y les han amostraú a os ninóns os tiempos en que te comebas o que te sabebas fer criar, y os trastes ta treballar teneban sello artesano y nombre n´ aragonés.
Ah, larga bida y ganas de treballar ta ixas chens, que amostrando a cultura, repleguemos a nuestra identidá.

lunes, 30 de mayo de 2011

O PAÍS DE AS FALORDIAS DE NUNCA REMATAR


Yera una bez... o país de as falordias que nunca rematan; falordias por aquí... falordias por astí... falordias por ixe atro puesto, falordias,falordias,falordias; y cosa más...
Una cosa ye de ninóns, cuan se pide una y atra bez o mismo cuento u falordia, y atra que de gran
te quieran fer tragar os ruellos de molino como si de chiquetas olibas se tratase.
Fa unos diyas que no me sentaba a escribir; no yera desaparezida no, ye que no m´en podeba apañar.
En iste tiempo, emos atros conzellos (anque me paez que son os de siempre), baixón as nabatas,
y una chen sale ta as plazas con as tiendas de campaña y as suyas propuestas. Semos fartos de parolas buedas, de marinetas que deixan beyer os filos, mientras se unflan de tót, ziegos ta as nuestras nezesidaz, amagadas debaixo de a suya fartera.
Y renegar y chilar y apataquiar balen de poco, pero encara se pué prexinar que si son proús os que lo demandan...
Yo solo puedo deziles a ixas chens y a yo misma, que as cosas nunca han siu fazils, prou de fatezas, o poco que s´ha puesto conseguir ha siu con luita, clamando a chustizia no pas a compasión ni caridá.
Siento una gran alegría astí aentro, perque dimpués de os atropellos por os que imos pasaú encara sapemos chuntanos y con educazión pedir: "cosas absolutamente razonables".

miércoles, 27 de abril de 2011

FABLA CHICOTA



Escrito publicado en la última revista Monte Perdido. Nº 56 primavera 2011:



FABLA CHICOTA

“Vivimos en un lugar determinado, pero habitamos otros lugares.
Yo vivo en Lisboa, pero habitar, habitar, habito en aquello que sería - o es – la aldea. No se trata sin embargo de esta aldea, sino de la aldea de mi recuerdo”.
José Saramago.


Un diya, ya fa unos cuantos años, n´una clase en l´Instituto de l´Ainsa, un profesor nos carrañó por inos-ne a chugar en cuenta d´ir ta clases d´ aragonés. Y con cariño, nos dizió que de nusatros pendeba que l´aragonés no s´amortase. Ixo, paizeba no tener sentiu, en a soziedá de os 70 en Sobrarbe, en a que estudiar yera ta ser “más” que os nuestros pais y yayos, y esnabesar d´ astí o prenzipal ochetibo.
Tardé a replegar l´intrés d´ ixe profesor ta integranos, ta que sabesenos apreziar o nuestro, fendo surtir de ixas purnas una claridá interior ta aduya-nos a triar en a “jarzia”que nos aflama.
Encara remero ixe diya, o que yo salié ta a pizarra a escribir por primera bez: caixigo, buxo, ruxiar, farina, fongo, fumo... cuasi no podeba teneme y o corazón se m´en saliba de o pecho. Ixe ombre, o mayestro mas quiesto por toz, charraba como yayo, y yo no solo yera escribiendo, amás as palabras me resonaban por as orellas como mosica. Fendo de ixa clase, cualcosa no solo familiar, tamién intima. Una sensazión que m´acompaña siempre, como cuasi tot en a mía bida; azeto y dulze.
A emozión y a carraña, chuntas y cusi cuasi, parellas. Cuan he quiesto escribir en castellano, me saliba l´ aragonés, y cuan quereba charrar en aragonés m´aperzibiba de que no ye que siga chicota a fabla, ye que no la conozco cuasi. Que as trazas d´escribir, as de pensar y comunicase, son en castellano.
Leyeba l´atro diya o libro de Severino Pallaruelo “ O transgresor piadoso” y paizeba que una luz se me enzendeba en o tozuelo, deziba tot ixo que yo eba pensaú tantas bezes, de unas trazas graficas y plateras; que si bas a buscar ta l´alazena de o castellano trobas una ozena de palabras ta expresar o mismo, y te beis loco ta troba-ne dos, cuan quies escribir n´ aragonés.
Con ixo y con tot, dezir fumo, naballa, branquilera... ye atra cosa; como come-te os tomates que t´as feito criar, os güegos de as tuyas gallinas u calentate en o tuyo fogaril. Ye a calor de o familiar, o cutiano, cosirar l´ infanzia. A infanzia que nos “ habita”.Yo tamién me creigo que a mia aldea “ me habita a yo”.
En ixe espazio, n´ ixa calliza que nos trabiesa o corazón; a nuestra fabla ye como a luz de n relampado que deixa biyer un inte, con a suya resplandor, plenos de brillo, os trastes de o nuestro primer cuarto, y encara os que, pasando o tiempo, imos alzaú en a falsa. Y “ poquetas” y “chiquetas” palabras balen ta fenos beyer as mas grans cambras y fenos sentir os más grans sentimientos.



sábado, 26 de marzo de 2011

TRADUZIR NO YE O MIO QUEFER PERO....

Un amigo me manda iste chicote escrito ta traduzilo y me resulta asina:

Iste año 2011 remeramos diez añadas d´a naxedura de SOA-STA
Semos un ligallo sindical choben en o que respeuta a os prenzipios politico- sindicals que nos orientan, pero no, respeuto a la luita por una soziedá aragonesa chusta, libre y goyosa que nos alenta.
Semos treballadórs y treballaderas, semos lugar, semos astí, sabedors de que l´Aragón sozialista que proposamos nomás será posible con a bitoria de as clases treballadoras y os lugárs de tot o mundo denzima de o mundializaú y trazero capitalismo.
Fito a Fito ta os embelecos de os fachendosos, l´internazinalismo de as clases treballaderas y lugárs de o mundo.
Fito a fito ta l´igualazión politica, d´erenzio, militar... de os fachendosos, a luita por a liberazión nazional y sozial de a clase treballadera.
En frente a unas trazas de fer tresañadas, inchustas, t´apretar, ande os sentíus se fan jarzia, como ye o capitalismo, unas trazas de fer sozialistas, pazifistas, parellanas, libres y d´alcuerdo
con a Naturaleza.

domingo, 20 de febrero de 2011

A FERIA D´A TRUFA


A trufa ye un nombre que engarchola astí en o tozuelo de una chenerazión, un rebozo cuasi mitico. No se sabeba a razón, pero yeran mui caras, cuasi como l´oro. Os labradórs no se podeban creyer que una cosa chicota, fiera y que pudiba tan fuerte, podese esbarafundiar a os compradórs de ixas trazas. Uno agudo y que entre semana se cazaba unas trufas, el lunes en o mercaú de Graus l´en sacaban de as mans, y le daban un montón de dineros, más que por ganau u atras cosas ta minchar. Yera, por o menos chocante, que no balese cuasi cosa o tozino de matar, os pollos no los comprasen, dengún querese crabitos, pero benisen denoche ta Graus u ta l´Ainsa a llebase as trufas. Fendo proú incomprensible l´angluzia y a noturnidá.
En aragonés as patatas son trunfas. Y as trufas muita chen tamién las clamaba trunfas, anque a patatas se paezen poco.

Pasó dos u tres decadas con ixa "caza " de trufas y as riñas de os truferos que se dibidiban o monte sin contar cuasi nunca con a propiedá de a tierra. Un diya l´amo de un trozo de caixigos u carrascas, con pedregals y aliagas, bieba un ombre con un can fendo gambadas por as espelungas y de cuando en cuando rechirando as piedras; fendo de mirar trufas, una atibidá amagada, de a que cuasi cosa se sabeba.

Presonalmén, tamién lo bi-eba de ixas trazas, y no m´eba parau a pensar, que son fongos que ban parellanos ta as benas de os caixigos u carrascas y que se podeban plantar y apañar, bendelas a plena luz, y poner en os muitos guisos y no solo en o pollo y en os güegos.
Una feria como a de ayer en L´Ainsa, aduya a bier si nos aperzibimos de os tresoros que bi-ha por istas tierras, y a sacales partiu, ta que apañen una miqueta as trazas de bibir en os lugárs, en bez de inos-ne a bender as trufas, que biengan a comeselas t´aquí; que tamién sapemos cociniar.

sábado, 5 de febrero de 2011

FERIAS, FERIETAS Y TRATANTES.


Ya semos en febrero, o mes mas curto de l´año, de ferias, y muitos años carnabals. Est´añada os carnabals son mas tarde, diz que as lunas ban atrasadas.
A ferieta, ha siu mas que ixo, gran feria. Muita chen y muitas cosas ta chintar; pans, quesos, lamins, caldo de gallina de o Sobrarbe en un fogaril en medio a plaza. Semientes ta o güerto, flórs, carrascas y caixigos, animals de razas sobrarbesas, charradas... A plaza de L´Ainsa y o Castillo, tornan a ser cuasi como fa cuarenta u zinquenta añadas y a chen torna a benir, ta una gambada obligada, como as romerías en os lugárs.
Tamién bi-eba trufas; ixa trunfa salbachina que dimpués aprendié que yera un fongo. De ninona pensaba que yera una cosa cuasi clandestina. Bi- eba muitos truferos pero cuasi nunca bide una trufa. No se charraba de ixo, bella bez se sentiba en una comesazión como si estase un tresoro; de o cara que yera, de o escamallo pa trobala. A yo no me feba goyo, y a ulor me chitaba ta atrás. Ya yera gran, cuando se empezo a sentir charrar de as trufas como de cualsiquiera espezia mui apreziada, pero sin bruxeria, ixe diya perdió ta yo muito de a suya balura.
Una espezie umana que antes se bi-eba y agora no se bei, ye o tratante de ganaú. Os tratantes de agora, no ban ta as ferias, han cambeau de aspeuto, han mas "glamour" pero o fumarro puro, as trazas de plantase, as pintas de sobrau, como si te perdonase a bida, con ixa comesazión mitá intrés y mitá simpleza...
yo cuento que ye un espezimen reconoxible encara, pero no en as ferias, ni charrando de animals...
¿ye u no ye berdá?.

domingo, 30 de enero de 2011

DE MATAZILLA




Ta S. Antón de Chinero, mitá pallar, mitá granero y o tozino entero. A zaguera parte de o dicho ye berdá en a Torrozilla, u Latorrecilla, en casa Olibera que son de matazilla; treballando cuasi toz os de o lugar, como si estase un bezinal.
Muito se ha escrito de a matazilla u matacía, yo tamién dizié, ya fa años de ixo, que ye a fiesta gastronomica mas gran, y que s´achuntan a tradizión, y as trazas de chintar, en un achunte perfeuto.
Tortetas, morzillas, ensundias, pernils, butifarras, empanas, ensundias, longanizas...son as partituras de una sinfonía, que con o güerto y poco mas, se clamaba: alimentase sabiendo o qué comebas. Yeran atros tiempos...
Uey quiero fer un chiquet omenache a ixas chens que encara aguantan bibas ixas trazas de fer as cosas; sin prisas, por o plazer de comete o que tú te has fecho criar: Me paez mui intresán que l´aprendan os que l´han de seguir fendo. Que lo beigan y os ninóns y ninonas, ya lo replegarán.
Muitas añadas y muitas ganas de treballar ta : Antonio, Pilar, Purita, Vicenta, Nacho, Jorge, Reyes, Carlos, Benito, Mar, Claudia, Nerea, Victoria....etc.etc.

martes, 11 de enero de 2011

Perbibir dimpués de Nabidá.


A cualsiquiera le pue paizer que torna de una tronada; a Nabidá, Cabo d´año y os Reis, fan a más gran conzentrazión de runións, farteras y birollas.
Tamién ye berdá que en estos lugárs, encara se pasa de o gasto, bi-ha muitas cosas de casa, y nos achuntamos con os familliars, bezinos y amigos como dinantes, como siempre. A yo me paez, o que fa diyas me ha paiziu; que en as ziudáz, en a televisión y por astí, esnabiesa a bida y en estos lugárs, se ba chino-chano. Como si mientras yo bibo, grabasen una pelicula astí difuera.
Siempre ixa esquizofrenia, o contraste de dos mundos.
Tiengo un amigo que diz que ande son os bancos, no bi-ha bida tradizional, ni paz, ni tranquilidá. Y si que ye berdá, y agora mas que nunca. Semos en o capitalismo y os dineros mandan. Pero en a Torrozilla encara te trobas a un bezino que quiere que l´aduyes a puyar a tronca de Nabidá ta o fogaril, una yaya que conoze as lillas, y nos achuntamos toz os bezinos a beyer entrar l´año con una foguera. Tot ixo no ha mica de "glamour" ni "coloca", pero ye de sano...
Y agora os santos barbudos: San Beturián, San Antón, San Bizién, San Blas... no ye repasar o santo oral, son as fogueras. As borinas u birollas de l´ibierno, as trazas de zorrupiar, de ablandar os chelos y espantar as penas.
Antizipo de os carnabals que por cierto, iste año son prou tarde.


lunes, 13 de diciembre de 2010

PRENZIPIAN AS CALANDRAS


O diya treze de diziembre u d´abiento, prenzipian as Calandras. No Calandrias como diz en o periodico de Uesca. Calandras, calandras, calandras.
A calandria ye un paixarico, en castellano. ¿no? "estaba la calandria..."
A yo a bezes ya se m´en ba l´esmo. Pero puedo presumir de que isto l´aprendié de os míos yayos, que cuan yera chicorrona, yeran tol diya con ixo: que si ye chunio, que si ye chulio...
No tiengo que ir a preguntale- ne a un conzellero u a un etnografo consagraú ni a garra desustanziaú, que paez que ha descubierto agora as Calandras.
Presonalmén, tiengo que dezir que ixa costumbre no s´ha tresbatiú, y que en o mío treballo, toz os años se fa comentarios de as calandras, anque dimpués no s´apunte, que ixo ya ye otro cantar.
Yeran as trazas de fer un pronostico de o tiempo, cuan se bebiba de cara ta as inclemenzias, y no en as garcholas de agora. Pos ixo. De aqui ta o diya de Nabidá, cada diya ye un mes de l´año benién.
O diya 25 descanso, y dimpués cara ta atrás: o 26 ye diziembre, o 27 Nobiembre... dica o diya 6 de chinero que se remata. O pronostico pleno surtirá de a mezcla de l´orache en os diyas de caras con os de bueltas. L´orache en chinero, será mezcla de o diya 13 de dicienbre y o de o diya 6 de chinero... o de Febrero de o diya 14 de diciembre y o diya 5 de chinero...y asina toz.
Solo se prezisa ficazio, y no espazenziase.

lunes, 29 de noviembre de 2010

O TURBON Y AS BRUIXAS


Teneba dos diyas de "fiesta" y paizeba que a edá comenzipia a manifestase en l´atraballaú cuerpo de una. Dezidiemos inos-ne ta o Turbón. Lugar mítico de parar as bruixas, y a berdá ye que percute proú en o tozuelo. Me s´entrefila un diya de aire en ixas gralleras con as boiras apercazadas por as grenchas y os cantals.
Pero no semos en a punta de Turbón, no, por mas goyo que nos fese. Semos en o balniario, as casas de baños que a soziedá de o bienestar a trastocaú en polidos lugás ta descansase, ficase en augua tol diya, ponese bardo u chapotiar contino. Uey boi a fer fuineta en a clase de microgimnasia, pero ha siú ta bien, y os parafangos y o lugar mitico bien balen tot ixo y mas. O que no entiendo, ye as ganas de chintar que da ista augua, anque no fayas cosa. Será o frio, l´augua u l´altura, pero se chinta con un goyo....

jueves, 18 de noviembre de 2010

CON TOT Y CON IXO


Tornarán a xalapar-sen
as güelladas
con o cierzo chelato
de as planuras
y un atra begata beyeremos
birolos
cómo se tresbate
o calibo
de os biellos corazóns
nafratos.
A rosada fa diyas que nos besita y as primeras boiras pintan as maitinadas de gris reluziente. Como en istos bersos de Francho Nagore, tornarán a chelasenos as güelladas atra begada, os primeros fríos, l´ibierno clama en a puerta.
Siempre espanta una miqueta l´orache, a os que treballamos astí difuera, a os pastórs, y os que aguardan ta labrar, sembrar u replegar olibas. Anque mesmo ta ixos, l´ibierno no ye o que yera.
A nieu, o chelo, y por astí, paez que son; por lo menos a nieú, un tresoro que se fa de rogar, y muitas bezes escaso.¿ Bi-habrá que charrar de l´oro blanco? u de ¿ os dineros que cayen de o zielo?.
A yo presonalmente me fa goyo que niebe, pero en os altos, en os tozals. Salir, y bier os Treserols blancos, que paezen arder con o sol royo.
Ye mui majo espertase con o resplandor de a nieú como si se fese de diya, anque siga una miqueta incordio, con a bida que se fa agora, de ir de aquí ta allá, con os autos, os ninóns y as barucas.
Con tot y con ixo, atra begada parolas de Francho Nagore, esfrutemos o que queda de agüerro, saludemos como no, a l´ibierno.

domingo, 31 de octubre de 2010

Dica Nabidá no fa frío.


As selbas esclatan de colórs ;escarroneros, cerulleras y zereseras royos. Os chopos y os acirons amarillencos y os caixigos cuasi marrons.
Al puyar ta as bals de Bielsa y Plan, me trobo a os ninóns camino de a escuela, y o sol tarda por a Peña Montañesa.
Fizo frío l´atro diya dica chelar, pero cuasi no bi-ha nieu por os altos. Un siñal blanquea en a punta de os Treserols, y cosa más.
Borrasquiaba en Plan, en a bal de Chistau, astí si que charran a fabla aragonesa, debe ser de as pocas bals que se siente charrar contino. Ayer, nomas parar a furgoneta y me dizión:
_ ¿tande ba ista muller tan luego? y o que me saliba a recibime a yo, le respondió;
_ ista, ye tremenda, un diya me ba a trobar en a cama. Ascape me dizió a yo;_ ¿an ye o berano? lo beis tu, pos mia ande pasa, ya semos en l´ ibierno.
Yo le respondié: ombre; ibierno, ibierno,... isto ye una enfriada, pero encara queda agüerro.
Amás, diz un dicho, que dica Nabidá no fa frio, y dimpués ya imos cara ta o buen tiempo...

sábado, 2 de octubre de 2010

A REPLEGAR FONGOS



L´agüerro ye ta replegar fongos, pero no con angluzia, ni de malas trazas; ta fer aprezio de os regalos que a naturaleza nos da. Salir a fer una gambada, fer fotos, caminar... y si encara nos tropezamos con unos fongos ta brendar, pos a disfrutalos. O que mas goyo me fa ye replegalos, pero tamién guisalos, chinta-ne u dales-ne a os bezinos u amigos. O que mas replega a chen por aquí son os "lactarius deliciosus", robellóns, en aragonés fongos royos. En o mío lugar os "buenos" se clamaban frongos y os "malos" potrecóns.
Ye algo ta fer con cudiau y aprender siempre con un experto. A yo me enseñó o mio yayo, que sabeba un rato de fongos y de yerbas ta os malentíos. Se puede aprender de chicote, u de gran, solo ye amenister que te faya goyo o monte y os tesoros que guarda.
Pero sin angluzia, sin esgarrapar, y sin deixar bayo...

viernes, 24 de septiembre de 2010

L´AGÜERRO U A SANMIGALADA.


Cuasi a millor de as estazións, esclatan os colors de l´amarillo ta o royo en as selbas y bosqueras.
Os esquiruelos se azaran en a faina de carriar nuezs ta o suyo cado, aprestase ta l´ibierno. Cuento que ye por ixo u porqué bi- ha chen que le paez eslanguiu, no ye berdá, siempre me ha paiziú que ye cuan a naturaleza nos regala mas cosas ta o nuestro disfrute y replega. Como si estasemos chicotes esquiruelos, podemos replegar fongos, nuezes, mazanas, arañóns, ...etz etz una cantidá de lulos minchables.
Amás de tot ixo l´alimento de os güellos; alufrando en a inmensidá de as bals. A primera nieu en a punteta de os Treserols u de Cotiella. A claridá de a luz de agüerro y a transparenzia de l´agua de Zinca en as Debotas.
Feliz u goyoso agüerro, bien-te-ne.

viernes, 3 de septiembre de 2010

AS CHIRETAS







AS CHIRETAS:
Comida tradizional, ta fiestas y zelebrazións. Ye a traza de aprobechar os menudos de corderos y crabitos.
Se prezisa: una tripa de cordero, chirada y escoscada con cal. O libiano, o corazón y os budillos ya herbiús;-endureziús- se cortan a miquetas y dimpués s´añade un puñau de arroz, allos, sal y una miqueta pimentón. Se rechira y se mezcla bien.

En una tabla lisa se corta a tripa a retallos mas u menos como una mano. Se reparte a "pasta" por toz os trozos y dimpués se cosen con filo blanco, guardando una traza alargada y estrecha. Parar cuenta tamién de deixalas "lasas" ta que al cozese l´arroz no se rebienten. Dimpués se zapucan en una olla con augua bullendo con sal dica que se clabe o tenedor sin sarrallase a tripa. Ta acompañalas buen bino tinto.

miércoles, 11 de agosto de 2010

O berano, ye o berano.


En fa prou de diyas que no m´asiento a escribir. A rebista Monte Perdido, a Casa Lanau, y as besitas propias de o berano, cuasi me priban de ixe goyo.
O berano ye com´una tronada con bentoleras,cuasi dan ganas de amagase y salir cuan tot siga pasaú. Ye o tiempo de bier a toz ixos que no se i- beyen que o 15 d´agosto. Tamién os que s´en bienen a esfrutar as bacacións, y aduyanos a mantener tot l´amenister ta apañar os lugárs y poder bebir astí.
Una miqueta mas esparziu podeba ser millor ta toz...
Ye tamién l´hora de sacar l´espitalidá de os nuestros pais y yayos y fer baler o patrimonio, abaixar os nierbols.! Ya en pue benir de beranos!

jueves, 22 de julio de 2010

Escrito Rebista Monte Perdido

Fa diyas que no he puesto escribir cuasi cosa. Yera fendo a rebista Monte Perdido.astí ye l´escrito que ba a salir en o numero 55, a primeros de agosto.

A YO TAMIEN ME CUACA SOLANA.

L´atro diya, rechirando en un arca de diapositivas, m´en trobé una, de Ibón, o mío fillo, cuan teneba 2 años, por medio una faixa con una linterna en a mano. Ascape me acordé que yera en Solana. D´antes ibanos por astí, por ixa que a yo me fa goyo clamar “ a ruta de o silenzio”.
Sentiba charrar de Solana, en Moriello , Morillo de Sampietro, o mío lugar, cuan yera ninona ; que si s´en eban iu por o pantano de Xanobas..., que si los eban espachau..., que si o Patrimonio les eba sacau as tierras ta plantar pinos, que si dimpués de salir a chen eban feito as pistas... O que se siente de chicotes, y no se replega, ni te lo esplican, se graba en o tozuelo y s´en baixa ta o corazón.
O mío yayo charraba con muito respeto de unos lugárs como Burgasé, Caxol, Campol, Castellar, Xinuabel... y de casa tal u casa cual ... de ixos territorios ta yo cuasi fantásticos y desconoxius. No podeba entrefilar que yera a bal de a lau.
Una bez, ya de mas gran, me asomé a punta o tozal de Nabaín y bide: A Solana. Ixa inmensidá de territorio cuasi mítico, tan zerca y tan esconoxiu. – Astí, no en bi-ha garra de chen, solo que en S. Martín,- y se remató a comesazión.
Dimpués, ya por os años ochenta, nos afizionemos a ir ta Solana; a replegar fongos, fer gambadas, a fer fotografías... con amigos, con os forestals, con o ninón chicote. Este lugar debe ser... y yera : Campol, San Martín, Billamana, Giral, Gere, Caxol, Xinuabel, Castellar, Burgasé... dende que marchabas dica que tornabas no te trobabas a dengún. Si un caso, bel pastor u bel bezino que agora bebiba en Barcelona u Zaragoza.
Una bez fuemos con o ninón y “a tienda de campaña” y nos quedemos a laú de as casas de Gere. No sé como, pero nos pusemos en o sendero de pasar as bacas, a ixo de a mediodiada , prenzipió a pasar una ringlera de bacas... con as esquillas y esgramecando. O ninón no deziba mas que papa, mama y augua; pero ixe diya nomás deziba que: ¡baca! ¡baca!...
Fendo fotos nos trobemos en o cabecero de un balcon un grabau en a piedra, de una presona con unos pantalóns abombaús. Antonio Pla diz, que ye un guerrero de a tribu de os belgas. A yo cuasi me paez mas, a l´amo de ixa casa de calzón.
Un año dizión que iban a fer una fiesta de os antiguos becinos. Fuemos a fer fotos, y nos conbidón a chintar. Fue mui emozionán: cadagún se puso en o pecho un cartel con o lugar de o que yera. Paizeban cosas sin importancia pero prou que la teneban. Conozié o nombre de toz os lugars, que encara no los sabeba, y los bide escritos, como si a la par se dibuxase a mapa en a realidá y en a mia capeza.
Feba prou que sabeba, por fin; o que eba pasaú con a Solana.Pero ixe diya como si no ese pasau cosa, aparqué a impotenzia, a rabia y a tristeza, y me dediqué a conocer chen: Luis, Miguel Angel, Ramón, Montse, Pilar, Ricardo, etc... son nombres que ponen cara a aquellos cuasi “esqueletos” de casas que yo eba conoxiu.
Ye por todo ixo por o que he feito ista chiqueta charrada, y por mandar un pensamiento optimista, ya que soniar ye gratis, que se tresbata o pasau y o presente y en o futuro, tienga que charrar de una ruta que siga de cualcosa mas que de silenzio.



jueves, 1 de julio de 2010

DEBINETAS

Una debineta ye una "adivinanza"
un chuego ta ninóns y no tan ninóns
mui emplegaú a o laú de falordias,
y trapazas, en as beiladas.

CUAN BA TA O MONTE
BA FARTETA,
CUAN BA TA CASA
SIEMPRE BA LASETA.



DOS PELUDOS,
Y UN PELAU
Y UN ZAMARANDUNGO
A O LAU

viernes, 25 de junio de 2010

Falordia antigua ta ninóns.

Ista falordia ye de una replega que fize por os años 90, mayormente, ta publicar en a revista Monte Perdido. Se clama O RUELLO DE ORO.

O RUELLO DE ORO


Xuperio, fizo una apuesta a que sabeba chintar en a casa de l´ombre mas rico de o lugar.
Determinó de felo asina: trucó en o palazio cuan yeran prenzipiando a sentase ta una lifara. Salió un criau y Xuperio feba como uno que no quiere, y a la fin le dizió:

- Biengo ta astí.... a fe-le una pregunta a l´amo de ista casa, pero me paez... que ye mui difizil de respondela.

- Pues... ¿qué quiere saber?

- Ummm, pos biyer... si o siñor podeba dezime poco mas u menos cuanto baldria un ruello de oro como la mia capeza.

O criau que cuasi se quedo tieso de l´espanto, fue a dezile-ne a l´amo de a casa que tot alticamaú le espetó.

- Que suba ese aldeano sobre todo, y se siente, que coma y beba todo lo que quiera, luego hablaré yo con el pastor ese.

Se fartó Xuperio bien farto, y dimpués l´amo entró a preguntale:

- Bueno, montañés ahora quiero que me enseñe el oro para poder decirle mas o menos cuanto vale.

Sale Xuperio; yo quereba saber cuanto baldría.

- Pero, enseñemelo por favor.

O, que agora no lo tiengo...yo quereba sabelo ¡pa cuan lo tienga¡.

sábado, 12 de junio de 2010

De as trazas de chintar.

Tiengo una rezeta de un guisau mui biello de istas montañas; os Pirineos. Son as micolas. Margarita Mairal de Tella, me diz que las fa asina: Solo se emplega augua, farina y sal. Se fa una masa con l´augua, a farina y una miqueta sal.
Se masa, y se sape que ye feita, cuan no s´apega en os dedos.Dimpués se rancan pizcos de masa y se aplanan fendo como tortetas. En una cazuela se pone augua con un chorré de azeite y se fa bullir.Se capuzan as micolas y se deixan unos 15 minutos dica se cuezcan, y se minchan caliéns.
Diz que se feban o diya de masar de maitins, ta en cuenta de pan que no en bi-eba u yera xuto.
Toda una lezión de de "supervivencia" y "sostenibilidad". Yo encara no en he minchau pero prometo fe-lo luego. Por a perbibenzia de as chens, as Valles, os Pirineos... Ixo.

jueves, 10 de junio de 2010

Escribo en fabla aragonesa

Tres u cuatro diyas sin escribir y tiengo a nezesida de fe- lo .Bi-ha que sacase as penas de aentro. Huelga en o treballo. En correos. A nezesidá afoga y ye l´hora de preguntanos que imos a fer u que nos ba a tocar fer. Ye o mio treballo. Bueno uno de os treballos. L´atro ye de limpiadora –propietaria-gerente de una Casa de Turismo Rural . Treballo que se puede rebozar de mas u menos magnificencia pero treballo a la fin ya o cabo. A yo o que de berdá me cuaca ye escribir y felo en aragonés ye a obligazión con l´herenzio de os debán – pasaús. Soi de os zagueros de una chenerazión que l´aragones yera a suya fabla. Y si no ¿ta qué?

domingo, 6 de junio de 2010

Por fin tronada

As calórs de os zagueros días nos deixan un diya de Corpus con boiras y tronadas. Pero encara fa bueno ta caminar por o monte; ixo que bienen a fer cuasi toz os que nos besitan. Yo m´en iria ta Añisclo u ta pineta pero me siento a leyer un libro de José Antonio Marina que tiengo astí a lau de os poemas en aragonés de Anchel Conte "E zaga o mar o desierto". Ye un plazer; con o silenzio, y a refrescada de a chiqueta plebida, deixase besitar por as teorías de Marina, y os difizils amors de un quiesto por yo, mayestro. No truena, ni buelan as falzillas, ni canta o gallo.

Silenzio de os lugárs de Sobrarbe, cayen cuatro gotas... ye a primabera.

Entrada ta la Bal de Pineta u A Balle Verde.

jueves, 3 de junio de 2010

Ista primabera cuasi berano

Encara ye primabera, pero a calor diz atra cosa. As primeras calórs se sienten muito.
Ha saliu a maquinaria pesada en os lugars: en l´Ainsa, en Escalona, en Tierrantona...
fan rudio, estricallan o tozuelo, pero quedara de majo...
De maitins puyqndo ta Plan, ha brincau un sarrio en Plandescún. Iste treballo tiene ixas cosas. Yo boi porobligazion ta os puestos que atros bienen a bier de lejos...
Dica de Nueva Caledonia he teniu chen en Casa Lanau-
Dimpués he baixaú ta a Zinca en o congosto de as Debotas. Ixos diez minutos fan importante tot lo diya. Y prou.

domingo, 30 de mayo de 2010

CHIQUETA CHARRADA DE DOMINGO

A la fin no me pude escapar ta a beilada de poesia. Bien que lo sintié pero a Casa Lanau en A Torrozilla prou se merece una miqueta de tiempo. Bueno, se lo merezen os clientes, toz ixas presonas que les cuaca fer Turismo rural y s´en bienen t´aqui a disfrutar de os lugás de a chen, os paisaches, a gastronomía...
tiengo que dezir que Casa lanau ye a mia Casa Rural a que poquet a poquet nos imos apañau ta nusatros y ta os nuestros clientes.
Podemos dezir, que parando cuenta de l´abandono en o que yera o patrimonio de os deban- pasaús dezidiemos treballar con l´exiemplo y astí esta a casa y astí semos.
Prou que nos ha costau y nos cuesta, y en o camin ha abiu que alzar conzietos y encara nezesidaz, pero asti semos nusatros y astí ye a casa. Casa Lanau ubierta ta o que quiera dase una gambada, son as trazas de bibir de otras trazas.

viernes, 28 de mayo de 2010

POEMA DE ANCHEL CONTE

NO YE CHAZMÍN NI BIOLAS NI DONDIEGO
soi salito entó balcón ta millor biyer-lo
e només m´ha rezibito a nuei en silenzio
e o gramito terne d´o mar no guaire lexos

Ixa aroma que embulle a casa lo sé ye o ricuerdo
e no cal que te busque perque t´alcuentro
en toz os cantos en as fuellas d´o cuaderno
en o leito en os libros enreligato en os cabellos

Agora yes ulor color u grolleo en cualsiquier momento
y en cada dispertar a luz d´o día acollata á o mío cuerpo

¿E puez dudar que ye perque te quiero?

Poesía erotica de clasicos castellanos

Mañana nos n´imos ta Castejón de Sos. Ta una beilada de poesía erotica de escritors clasicos en castellano. Encara y queda a poesia... as emozións feitas parabra de unas trazas polidas y cuidadas con ficazio.

A Asociación de Turismo Verde ha quiesto fenos ixe regalo. Poesia, siempre poesia precisa como o pan de cada dia, deziba Grabiel Celaya.

Ixa Asociación tamién ha conbocau un concurso de relatos u falordias curtas, y ya han escrito bels escritors como Mº Victoria Trigo y bels atros. Yo tiengo que fer una falordieta ta ixe concurso. Chen que escribe, animazos todos.

martes, 25 de mayo de 2010

Baixo de as balles

A perbibenzia, as trafucas de o diya a diya no mos deixan aperzibinos de que ye primabera. Baixo de as balles de Plan y Bielsa y a naturaleza se amuestra poderosa. O mas gran poema que querese escribir; y o mas gran cuadro que se podese pintar, son astí, debán de os nuestros güellos. A Zinca con o mayenco retumba en o congosto de As Debotas. Abaixo, una garza real mira fito a fito si troba truchas y en o zielo, un esparbero y una boleta tornan a cosirar o suyo niedo.
Amorto o motor de a furgoneta, la radio se calla. "Torna o monte a fenos goyo dimpués de os zierzos os frios y as cheladas"... y trobo un puesto ta o romantizismo.

viernes, 21 de mayo de 2010

Os treballadórs de correos se manifiestan.

Os correus y as correuas de a provincia, en Uesca o 20 de mayo. Ta protestar por "l´apagón postal" y ta demandar, a perbibencia de o "servicio postal universal".
Una, que y estió astí, diz, que le paizió que aun en bi-eba prou de chen,y que se emozionó una miqueta, de remerar atros tiempos, tamién difizils y esbarachaús.

miércoles, 19 de mayo de 2010

As pinturas en a ilesia de Morillo Sampietro

O dibuxo de a ilesia de Morillo Sampietro, ye un elefante. Se fa referenzia a ixas pinturas en un libro de as pinturas romanicas en aragón. Boi a beyer si trobo algo.
Morillo ye o mio lugar. Soy nazida y me he criau en Morillo. A berdá ye que ixas pinturas yeran amagadas detrás de o retablo, y cuasi no las ebanos bisto dica que lo sacón ta baixalo ta Boltaña. Dize o mío pai que bi- eba pinturas por toda a ilesia. Cuando a guerra se emporquión as parez y dimpués mandón a os ombres de o lugar repicar o yeso, con o que desaparezión as pinturas. Ixo ye o que queda.
Me paizió prou representatibo ta ilustrar iste blog de charradas. Pos ye astí y solo astí ande he sentiu y replegau a miqueta de fabla aragonesa que dimpués de diyas y diyas; encara tiengo en ixe espazio interior, en ixa garchola que empieza a plenase de ninóns, de chobens, y que no deixa de ser a referenzia que m´acompaña.

viernes, 14 de mayo de 2010

Esto ye una prueba.

Esto ye una prueba.
As falordias tamién son os cuentos y as "cuentas" de cada diya. As purnas de as nueis a o lau de o fogaril, agora son tantos por ciento, resultas de a bolsa y numeros y numeros que rechiran y rechiran ta alticamanos. Uey, sin renegar y sin chilar, zierro toz os aparatos y m´en boi a biyer nazer pollitos. En a Torrozilla, en Casa Lanau, nazen pollitos.